¿Cómo hacer para solucionar la sequedad vaginal?

Todas las mujeres en cualquier etapa de su vida son propensas a sufrir de sequedad vaginal, en especial cuando están en la menopausia. Este problema, en muchas ocasiones limita las actividades diarias y afecta la relación en pareja. 

Si en algún momento presentas molestias en tu zona íntima que se relacionan con esta enfermedad es importante que conozcas cuáles son sus causas, cómo prevenirla y cómo se puede aliviar.

Diversos estudios han manifestado que las mujeres mayores de 60 años, padecen síntomas que se relacionan con esta afección. Presentan sequedad, irritación, ardor y dolor al tener relaciones sexuales. No obstante, las mujeres jóvenes también son propensas a padecer esta problemática, pues el parto, la lactancia y hasta el estrés pueden ser sus causantes.

¿Qué es la sequedad vaginal?

Es algo que ocurre a las mujeres en diferentes etapas de su vida. Nuestras sexólogas recomiendan utilizar lubricante si quieren seguir disfrutando del sexo durante estas etapas de cambio, puedes saber más sobre los lubricantes pulsando aquí

Existen 2 factores que se deben tener en cuenta para lograr una buena salud vaginal: la mucosa y la flora. Normalmente, la pared vaginal produce un lubricante natural denominado mucosa. Su trabajo es ayudar a mantener la hidratación constante en esa zona. A su vez, la flora vaginal en buen estado está constituida por microorganismos encargados de proteger la vagina sin presentar ningún daño.

En el momento que el equilibrio entre la flora y la mucosa se quiebra, es cuando se propicia la sequedad vaginal, en otras palabras la mala hidratación y reducción del flujo vaginal. Es considerado una afección benigna, pero es necesario prestar atención ya que puede ser el primer síntoma de la atrofia vaginal, una lesión que necesita ser tratada de inmediato.

¿Cómo puedo solucionar la sequedad vaginal?

Si padeces alguno de los síntomas generados por esta afección pero no sabes cómo solucionarlos, ni el tratamiento que te puede recomendar el médico, ten en cuenta las siguientes opciones:

  • Hidratantes vaginales: Estos hidratantes son ideales para recuperar la humedad en la zona vaginal. Al aplicar la crema en el área afectada durante unos días, alivia los síntomas y aumenta la calidad del tejido.
  • Lubricantes a base de agua: Los sexólogos recomiendan su uso para disfrutar del acto sexual. No obstante, deben ser aplicados antes de empezar la actividad, ya que su función es reducir el  malestar y dolor durante el coito. 

En el momento de comprar uno, debes escoger aquellos que no posean propiedades de calentamiento como la glicerina, porque algunas mujeres pueden ser sensibles a este tipo de sustancias y pueden presentar irritación.

  • Estrógeno tópico: Es efectivo en dosis bajas y proporciona un alivio de los síntomas más eficaz que consumirlo de forma oral. Puede presentarse de diferentes formas: crema vaginal de estrógeno, supositorio vaginal de estrógeno, anillo vaginal y tableta vaginal.

Causas de la sequedad vaginal

Son distintas las causas que genera la sequedad vaginal, pues se relaciona directamente con la falta de hormonas. Esto repercute en la buena salud y tiene como consecuencia la modificación de las estructuras involucradas en eliminar la orina causando la cistitis. Sin embargo, existen otros factores cómo:

  • Vaginitis: Es cuando los tejidos vaginales se inflaman. Esto provoca la sequedad como síntoma principal, se considera frecuente en las mujeres que tienen edades de 18 a 35 años.
  • Diabetes: Sufrir esta enfermedad produce la reducción de la secreción vaginal, especialmente en las mujeres que presentan déficits en los niveles de glucosa sanguínea.
  • Estrés: Crea un aumento significativo en la liberación de cortisol en la sangre y provoca un desequilibrio a las hormonas. Esto causa problemas en el flujo sanguíneo.
  • Tabaco: El consumo de tabaco, cigarrillo, alcohol y marihuana interfiere directamente en las funciones estrogénicas. Esto disminuye la lubricación vaginal.
  • Algunos medicamentos hormonales: Los anticonceptivos, los fármacos usados para el cáncer de ovario, útero y de mama, los antidepresivos y los antihistamínicos utilizados para tratar las alergias y resfriados.

¿Cómo sé si tengo sequedad vaginal?

Cuando se presenta esta afección en el organismo, el síntoma principal que lo indica son los problemas (ardor, dolor) en el momento de mantener relaciones sexuales. Esto provoca una dispaurenia, un dolor constante hasta que se presenta como vaginismo o la imposibilidad de mantener relaciones sexuales.

Otro síntoma que aparece es la sensación de irritación, picor y quemazón en la parte íntima, ardor al orinar o sangrado leve, así como cortaduras en la vagina propiciadas por el roce al mantener relaciones sexuales. Cabe destacar que estos síntomas pueden confundirse con afecciones como la cistitis y ese es el error principal, que no hacen un tratamiento adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *